Una forma de hacerte rico (que igual todavía no te habías planteado)

TED gestión tiempo
Los métodos de gestión de tiempo no sirven
14 mayo, 2017
Horizonte
No te rindas hoy
21 mayo, 2017

Una forma de hacerte rico (que igual todavía no te habías planteado)

libertad financiera

¿Qué significa ser rico para ti? Para muchas personas la definición es obvia. Tener mucho dinero para comprar todas las cosas que piensan necesitar y vivir la vida que desean.

Para mí la definición de ser rico es diferente. Tiene más que ver con libertad financiera aunque sinceramente no me gusta demasiado el término. Pero veamos. ¿En qué consiste?

Pues muy sencillo. Libertad financiera te permite vivir sin trabajar (mucho).

Todos tenemos que llegar a fines de mes. Tenemos un estilo de vida de nivel bajo, medio o alto que hay que financiar. Vamos a trabajar para cubrir gastos y con suerte permitirnos algún lujo en algún momento. La mayoría de las personas diría que trabaja para vivir cuando en realidad no se da cuenta que es al revés.

Un caso típico: una familia con dos niños donde el hombre trabaja y la mujer de momento cuida la casa (aunque se plantea volver a trabajar cuando los peques vayan al colegio). No es por ser machista pero en muchas familias (que yo conozco) esto es la constelación.

El estilo de vida se adapta en función de los ingresos. La compra de una casa, un coche nuevo, unas vacaciones, ropa de diseño, etc. Un aumento de flujo puntual de entrada de dinero se traduce en un flujo de salida continúo en forma de hipotecas y/o créditos. Cuando pasamos de un nivel al próximo a nivel de estilo de vida también aumenta la presión mes a mes de generar unos ingresos mínimos que permita cubrir gastos.

¿Qué es lo que está fallando? En vez de traducir un mayor flujo de ingresos puntual en acercarse un poco más a la libertad financiera nos alejamos cada vez más de ella. Esto tiene que ver que no invertimos en activos que generan un flujo continúo entrante.

Esto puede ser la inversión en la bolsa, en viviendas para alquilar, etc. siempre con una visión de 10-20 años sin especular a corto plazo. Este dinero que empieza a entrar mes a mes disminuye la presión de generar ingresos adicionales ya que “de forma pasiva” estos activos ayudan en financiar los gastos mensuales.

Para mi hacerme rico consiste en no tener la necesidad de tener que ir a trabajar porque mis activos cubre mis costes. El primero paso es no gastar. No comprar esa casa, no cambiar de coche, no irse dos veces al año de vacaciones, etc. Para vivir la vida que quieres a largo plazo tienes que estar dispuesto a hacer (pequeños) sacrificios a corto. Esto es mi fórmula de hacerme rico.

Foto de Fotolia | @scarface

 

Carlos Bravo
Carlos Bravo
Carlos Bravo es padre de 3, emprendedor en serie, autor de libros, maratoniano y blogger que publica todos los días en diferentes bitácoras. ¿Por qué hacer menos si se puede hacer más? Feliz. De momento por lo menos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>